Hola a todos, ¿cómo han sido vuestras vacaciones? Yo elegí hacer algo de ocio activo para estas vacaciones, así que resolví uno de esos asuntos pendientes que tenía desde hace mucho tiempo: "El Camino de Santiago".
He pensado en nuevos formatos durante estas semanas, pero me gustaría también ampliar el repertorio de los que tengo ya hechos, con nuevas variantes o simplemente ejercicios distintos para el mismo contenido. El caso es que tenía un tipo de juegos cooperativos preparados para números enteros, pero he preferido dejarlo para cuando lleguen las fracciones o sobre todo para los números irracionales (raíces). Resumiendo, que he dado marcha atrás a mi idea original y he planteado este nuevo crucigrama matemático: ARITGRAMA.
Voy a poner antes de nada un pequeño tutorial de cómo se resuelven, pero quiero recordar que para 1º y 2º de ESO busco actividades de gamificación sencillas, que puedan suponer un pequeño reto para los alumnos y les animen a resolverlo empleando poco tiempo y esfuerzo de escritura.
Es mucho más sencillo de lo que puede parecer a primera vista, basta con resolver alguno de los ejemplos que planteo. Al final se trata de rellenar los huecos, ya sean números u operaciones, para que el aritgrama tenga sentido y se complete (el puzle).
Al final con este tipo de crucigramas siempre se recurre a la lógica, lo que acaba llevando a plantear y resolver de manera intuitiva ecuaciones y saber interpretar la coherencia de los resultados.
______________________________________________________________________________
En mis ejemplos primero pongo la solución y luego el enunciado, pero sólo es para que os podáis hacer una idea de cómo son. En el primero no hay operaciones con la columna y fila exterior, pero con el segundo sí que las hay y también se incluye una división.
Por ahora tengo un total de 10 aritgramas hechos, que van aumentando su dificultad y que sirven para que los alumnos entiendan, practiquen y dominen operaciones básicas con números enteros. Sobre todo me quiero centrar en lo que ocurre al sumar/restar un número negativo y la regla de signos. Opino que esto puede ayudar a forjar un aprendizaje significativo en el alumno, dándole una utilidad práctica y pudiendo recordarlo (útil para el profesor: "¿recuerdas cómo lo hacías en el aritgrama?").
Sigo con esta línea de actividades para los primeros cursos de Secundaria, tratando de poner en práctica lo aprendido en el Máster de profesorado y en TSAAFD. Actividades que parezcan complejas y supongan un reto para el alumno, pero que en realidad sean sencillas al aplicar lo aprendido, pudiendo con poco hacer mucho. Es muy útil que el alumno vea una utilidad práctica y se dé cuenta de que es capaz de hacer cosas lo que aprende.
Esto es un resumen de la actividad, pero ya sabes que si te interesa la actividad completa y su evaluación, puedes solicitarla por email y yo te responderé en cuanto lo lea. No pido ni acepto nada de nadie, para mí el saber que esto es útil para otros profesores es más que suficiente.
Te recuerdo mi email de contacto: ricardo.jimenez.freile@gmail.com.
Espero que te haya gustado esta publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario